¿Te has preguntado alguna vez cómo los motociclistas logran tomar esas curvas cerradas con tanta precisión y seguridad? La respuesta está en una técnica fundamental llamada contramanillar. En este artículo, te explicaremos qué es el contramanillar, cómo se realiza y por qué es tan importante dominarlo para mejorar tu manejo en moto.
¿Qué es el contramanillar?
El contramanillar es una técnica de conducción utilizada principalmente en motocicletas para iniciar y mantener la inclinación en las curvas. Consiste en girar el manillar en la dirección opuesta a la que deseas tomar la curva. Es decir, si quieres girar a la izquierda, debes empujar el manillar ligeramente hacia la derecha y viceversa.
Esta acción puede parecer contraintuitiva al principio, ya que va en contra de lo que naturalmente harías al conducir una moto. Sin embargo, es esencial para lograr una inclinación rápida y controlada, especialmente en curvas cerradas a alta velocidad.
¿Cómo se realiza el contramanillar?
Realizar el contramanillar correctamente requiere práctica y confianza. Aquí te explicamos los pasos básicos para dominar esta técnica:
- Anticipa la curva: Antes de llegar a la curva, reduce la velocidad y anticipa la dirección que tomarás.
- Aplica presión al manillar: Con las manos firmes en el manillar, aplica una leve presión en la dirección opuesta a la que quieres girar.
- Inclina el cuerpo: Inclina tu cuerpo hacia el interior de la curva mientras mantienes la presión en el manillar.
- Mantén la suavidad: Evita movimientos bruscos y mantén la presión constante en el manillar mientras atraviesas la curva.
Practica esta técnica en un área segura y poco transitada hasta que te sientas cómodo realizándola de manera fluida y natural.
Te dejamos este video explicativo de como realizar la tecnica del contramanillar:
Beneficios del contramanillar
El dominio del contramanillar ofrece numerosos beneficios para cualquier motociclista, incluyendo:
- Mayor precisión: Permite tomar curvas de manera más precisa y controlada, reduciendo el riesgo de sobrepasar la trayectoria deseada.
- Mejora la estabilidad: Al iniciar la inclinación de manera anticipada, se mejora la estabilidad de la moto durante la curva.
- Seguridad: Reduce el riesgo de accidentes al proporcionar al conductor un mayor control sobre la moto en situaciones de manejo exigentes.
Errores comunes al aprender a contramanillar
Como con cualquier habilidad nueva, aprender a realizar el contramanillar puede implicar cometer algunos errores. Aquí están algunos de los errores comunes que debes evitar:
- Aplicar demasiada fuerza: Es importante aplicar una presión suave y controlada al manillar. Evita hacer movimientos bruscos que puedan desestabilizar la moto.
- No anticipar la curva: Antes de iniciar el contramanillar, es crucial anticipar la dirección de la curva y ajustar tu posición en la carretera en consecuencia.
- Falta de práctica: El contramanillar es una técnica que requiere práctica regular para dominarla por completo. No te desanimes si al principio no te sale perfectamente.
Ten en cuenta estos errores y trabaja en superarlos mientras te familiarizas con la técnica del contramanillar.
Conclusión
El contramanillar es una técnica esencial que todo motociclista debe dominar para mejorar su manejo y seguridad en la carretera. Practica regularmente y familiarízate con esta técnica para disfrutar de una conducción más fluida y segura en cada curva.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender la importancia del contramanillar y cómo aplicarlo correctamente en tu conducción. Recuerda siempre practicar en un entorno seguro y seguir las normas de tráfico para garantizar tu seguridad y la de los demás usuarios de la vía. ¡A disfrutar de la carretera con responsabilidad!
Recuerda:
El contramanillar es una técnica fundamental que puede marcar la diferencia entre una curva segura y una situación peligrosa. Dedica tiempo a practicar y perfeccionar esta habilidad para mejorar tu manejo en moto.
Te puede interesar:
Un pensamiento en “Conoce la técnica de contramanillar con tu moto y cómo se realiza”
Los comentarios están cerrados.